La apuesta de China por la arquitectura High Tech

En una era en la que la preocupación por el medio ambiente debe ser el principal factor, China combina su tecnología más avanzada con proyectos arquitectónicos sustentables nunca antes imaginados.

La arquitectura High Tech, que tomó su nombre del libro “The Industrial Style and Source Book For the Home”, es un nuevo estilo estético que toma lo mejor de la tecnología y lo aplica en la construcción e implementación de edificaciones.

Además, el concepto se ha revolucionado, surgiendo de él la arquitectura Eco Tech, en la que los recursos tecnológicos se aplican para aprovechar al máximo los recursos naturales de forma positiva para el medio ambiente.

Así, hoy en día China ha optado por la creación de proyectos a gran escala en los que además de demostrar porqué son uno de los mayores líderes en tecnología del mundo, han comenzado a pensar a futuro, haciendo macro construcciones sustentables. Con esto, las ciudades más importantes del país construyen un primer marco que obedece una de las tendencias en la que la arquitectura Eco Tech presenta tintes de ficción.

La construcción de la Torre HSBC por parte del revolucionario arquitecto Norman Foster, fue el inicio de esta nueva tendencia que gira en torno al compromiso ecológico. Así, con esta nueva mentalidad y nivel de desarrollo tecnológico, hoy en día China es sede de diseños inteligentes, eficientes y más económicos.

Aunque las grandes ciudades de China son sede de impresionantes muestras de la arquitectura High Tech, existen 8 ejemplos que sin duda han sorprendido al mundo:

El primero es el Edificio Lotus, que por su espectacularidad se ha convertido en uno de los símbolo de Wujin. Fue diseñado y desarrollado por el despacho de arquitectos Studio 505 para minimizar el uso de la energía que el mismo sitio produce. Esto gracias a la tecnología localizada bajo el agua de un majestuoso lago que rodea el edificio y le regala una ventilación natural.

Por otro lado, el Flavours Orchard, es un complejo conformado por 45 villas rodeadas por un impresionante huerto. Esta construcción que conecta 2 de los lagos más importantes de Kunning y representa una conexión innovadora de la naturaleza y la urbanidad.

Por otra parte están los monumentales edificios públicos, entre los que destaca el Centro Nacional de Artes Escénicas. Además de ser el centro cultural más importante de la capital, su imponente construcción futurista lo ha convertido en una de las máximas muestras de la arquitectura High Tech hasta hoy.

Este edificio fue diseñado por el francés Paul Andreu y parte de su encanto es el contraste que genera al estar ubicado en la de las zonas más tradicionales de China. Su forma ovalada a base de titanio, lo convierte en la sede perfecta para espectáculos, conciertos y óperas.

Una de las obras arquitectónicas Eco Tech más famosas de China es sin duda “El Nido de Pájaro”, un inmenso y monumental estadio construido para ser la sede de las Olimpiadas de 2008. Fue diseñado por los suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, quienes lo llamaron así por su estructura conformada por kilómetros de tiras de acero enredados simulando un nido de ave.

La obra aprovecha al máximo la luz natural, ahorrando al máximo la energía necesaria para su iluminación, mientras que cada una de sus capas cumplen objetivos de protección y acústica. El proyecto tuvo un costo de más de 500 millones de dólares y representó todo un desafío estético, justo en el inicio de este movimiento arquitectónico.

Por otro lado, en el sector turístico, la Torre Jin Mao, que forma parte del skyline de Pudong, es un rascacielos de 128 pisos se construyó evocando a la cultural tradicional china. Su diseño está basado en la ingeniería estructural más avanzada, pensada para superar casi cualquier catástrofe y ahorrar energía.

La mayor parte de la construcción la ocupa el exclusivo Hotel Park Hyatt Shangai, mientras que lo demás contiene lujosas tiendas, restaurantes y cafeterías. La Torre Jin Mao junto otros impresionantes rascacielos de la zona, representan lo mejor del nuevo Shangai.

Con estos majestuosos ejemplos, China comienza a ser parte de una nueva etapa, no solo en cuanto a arquitectura, sino a una visión general hacia el futuro y las nuevas necesidades. Esta apuesta por la innovación enfocada a las funcionalidades ecológicas hacen de estas ciudades, ya de por sí más adelantadas que muchas otras partes del planeta, sitios que son ejemplo de que el mundo está evolucionando a pasos agigantados.